- En el 1953 aportó 4 goles para la conquista histórica de Paraguay en Lima, historia que se hace cada vez más gigante y eterna, solo opacada por la segunda proeza paraguaya alcanzada en 1979.
- Delantero que podía actuar en todas las posiciones del ataque, permaneció en la disciplina verdiblanca 2 temporadas más, aunque sin alinearse en ningún partido oficial, sólo en encuentros de carácter amistoso.
- El puntero paraguayo debutó en la segunda jornada cuando San Lorenzo venció a Ferro por 4 a 1 en avenida La Plata. En su primer año no pudo lograr un buen rendimiento, convirtió solo 2 goles y alternó en su puesto con Picot y Messone. Sin embargo en 1954 revirtió la imagen irregular del año anterior a fuerza de muchos goles, tantos como para consagrase goleador del certamen con 19 goles, junto a Borello, de Boca, y Conde, de Vélez.
- Una lesión lo marginó durante casi toda la temporada de 1955, aunque volvió en el '56 y alternó buenos rendimientos y hasta señaló 7 goles (entre ellos 1 a Huracán y otro a River). Con el arribo de Boggio en el '57, su puesto fue cubierto. Actuó por última vez con la azulgrana ante River en el Monumental en el empate por 1-1 (cerca de 100 mil personas fueron a ver aquel encuentro), ocasión en la que por única vez jugó como puntero izquierdo en el club.
- Ángel Antonio Berni González será siempre recordado por la generación que lo vio jugar como un 7 veloz, desbordante, que dejaba a traspié a cualquier defensor que lo intentaba cruzar.
- En 1955, con 19 goles, los mismos que José Borello de Boca Juniors y Norberto Conde de Huracán, el veloz extremo Ángel Berni fue líder de la tabla de goleo. Permaneció en San Lorenzo hasta 1959, cuando se marchó al Real Betis de Sevilla, en España, donde también brilló y fue recordado cuando en hace tres años falleció en Asunción.
- Un puntero al que se lo describia como habil, veloz, imparable y goleador. En Gimnasia llegó a jugar un total de 21 encuentros entre el campeonato y la Copa Suecia y convirtió 10 goles en total.